La zona está dibujada por los ríos Bernesga, Torío y Curueño, ríos muy famosos por su pesca (www.artesanosdelacandana.com).
El bernesga viene desde el puerto de Pajares va bajando por Villamanín y la Comarca de Gordón, después por la zona de La Robla y finalmente, el valle de Cuadros, antes de atravesar León.
El Torío viene de Cármenes y baja por Vegacervera hasta León.
Por un lado, la parte de Villamanín con la estación de Esquí de Valgrande-Pajares como eje turístico. Por otra, unos paisajes y una naturaleza agreste y bella que la hacen óptima para la realización de gran variedad de modalidades de turismo activo como es el caso de Vegacervera.
La Colegiata de Santa María de Arbas, en Arbas del Puerto, una maravilla románica declarada Bien de Interés Cultural que tiene sus orígenes en el siglo X, aunque no es hasta el 1.200 cuando se levanta el edificio.
Las Cuevas de Valporquero es una de las cosas que no debemos perdernos si estamos por aquí.
En la comarca de Gordón, las ermitas de Entresierras, en Olleros de Alba y la del Buen Suceso en Huergas, de estilo barroco y declarada patrimonio histórico.
El Faedo de Ciñera, uno de los bosques de hayas mejor conservados de Europa.
Las Casas blasonadas en el Ayuntamiento de Villamanín y en pueblos como Campolongo, Pendilla o Casares de Arbas.
En Vegacervera es famosa la Cecina de Chivo y todos los años se celebra una fería donde acuden miles de personas.
Las comarcas de Luna y Omaña son predominantemente montañosas y están dibujadas alrededor de los ríos Luna y Omaña.
El río Omaña está considerado uno de los más bonitos de la provincia de León. Es una zona con un clima muy frío, gracias a esto la arquitectura tradicional nos deja muestras de casas de piedra con unos diseños basados en unos sillares contundentes.
Para comprender mejor lo que fueron las gentes, que como en muchos otros sitios, vivían de la ganadería principalmente, podemos acercarnos hasta El Museo del Pastor, en Los Barrios de Luna.
Las comarcas de Luna y Omaña están muy cerca de León y atravesadas por la autovía que va a Asturias. Esto facilita mucho los accesos desde cualquier lugar.
Uno de los emblemas de la zona, junto con el puente colgante de los Barrios de Luna es la torre de Santa María de Ordás, conservada bastante bien, restos de tiempos pasados gloriosos que quedan de las diputas entre señoríos y linajes.
En el embalse de los Barrios de Luna se pueden practicar varios deportes acuáticos. Para ello podéis contactar con el Club Naútico de León que tiene sedes en Mirantes de Luna y en León. Aquí hacen actividades como Vela, Windsuf, Piragüismo, etc. También organizan campamentos de verano con todo tipo de actividades.
Para los amantes de las aves y la caza fotográfica, se han hallado varios ejemplares de Urogallo por la comarca de Omaña. Esta es una especie protegida y su única población en León está por Picos de Europa y la zona de Laciana.
Desde Mirantes de Luna nos podemos acercar hasta el Sabinar. Se trata de un bosque de unas características especiales que desde la época de las glaciaciones ha sobrevivido en unas condiciones cada vez menos favorables. Es una zona boscosa única en Europa.
Merece la pena también, hacer una visita a los pueblos de Callejo de Ordás, Tapia de La Ribera y Piedrasecha, pueblo desde el que podemos hacer la Ruta de los Calderones. Esta ruta atraviesa el arroyo y el desfiladero de Los Calderones, lugar donde se encuentra la cueva y la Virgen del Manadero.